Conoce Tlaxcala

VUELA ALTO MI AMOR, POEMARIO DE VIANEY VÁZQUEZ

*Obra literaria de Vianey Vázquez Romero, dedicada a la memoria de quienes han formado parte de su vida, fue presentada por tercera ocasión en tres sedes distintas, por lo que en esta reseña, conocerá los detalles de esta obra literaria.

Por: MIGM/Tlaxcala Cultural

“…Hoy ya estás al lado de tu madre, 

como muchas veces lo soñaste, 

hoy disfrutas de sus besos, 

sus abrazos que siempre añoraste, 

vuela alto mi amor, yo estaré bien, 

agradezco a Dios por conocerte,

fuiste la persona ideal, 

nunca más saldrás de mi mente”

Fragmento del verso que abre el poemario “Vuela alto mi amor” de Vianey Vázquez Romero, quien lo dedica a la memoria de Misael Flores Maldonado (+) su esposo. Esta obra ya ha sido presentada en tres  ocasiones, primero en Contla de Juan Cuamatzi, de donde es originaria, posteriormente en la sede de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura de Tlaxcala (Sghel) y hace algunos días, en la Representación del Gobierno de Tlaxcala en la Ciudad de México (Casa Tlaxcala), donde ha dado muestra de su destreza por este arte plasmada en cada estrofa de los versos que conforman esta obra.

Guillermo Ruiz Salas, vicepresidente de la Sghel, durante la presentación de este recital, presentó una breve semblanza de Vianey Vázquez Romero, “hija de la poeta Irma Carolina Romero Romero, de quien -señala- seguramente heredó su talento, creció en sus dos tierras, como lo dice ella, Contla y Tlaxcala. Su gusto por la poesía y la declamación llega cuando entra a la preparatoria en el Instituto Salvador Allende, donde su maestra de literatura la invita a participar en la semana cultural en el concurso de oratoria, donde obtuvo el segundo lugar. Pero se da cuenta de que le gusta más la poesía, y decide entrar al concurso de poesía representando a su escuela y obtiene el tercer lugar, desde este momento comienza a escribir sus propios versos”.

 

Añade “Vianey ha llevado una vida de muchas satisfacciones, quien está sumamente orgullosa de su madre y ha vivido como todos, altibajos que la han llevado a luchar para sacar adelante a sus hijos, y como ella misma dice, son parte fundamental en su vida”. “Conoció a quien define como la persona que le cambió la vida y hoy, este poemario está dedicado a él, Misael Flores Maldonado, un chico que conoció a Vianey en la secundaria, llena de sueños, metas y siempre sonriendo, hoy ya no se encuentra entre nosotros, pero seguro estamos que sería el más orgulloso de ella, concluyó Ruiz Salas. 

En su momento, Irma Carolina Romero, como secretaria de la Sghel habló sobre el don de Vianey, donde dijo, tiene doble talento, escribe poemas y dibuja, con lo que ilustra sus poemas, lo que considera un plus en la joven artista, a la que reconoció por su profesionalismo y sensibilidad plasmada en sus versos, lo que le permitirá su crecimiento en sus expresiones literarias.

El libro también contiene algunos versos dedicados a las personas que forman parte de su vida, como su padre, su abuela y sus hijos. por lo que les presentamos un pequeño fragmento del poema dedicado a su abuela Lolita:

“Me dejaste, hoy te fuiste dejando un gran vacío, 

te marchaste causándonos dolor,  

no lloramos, lo teníamos prohibido 

cargamos la tristeza en nuestro corazón”

Durante la presentación del poemario en Casa Tlaxcala, Steve Del Razo Montiel, delegado de la Representación, señaló que “La poesía, como expresión del alma, tiene el poder de transformar, inspirar y conectar. Por ello, Casa Tlaxcala reitera su compromiso de ser un espacio abierto para todas las manifestaciones artísticas, fomentando un diálogo continuo entre creadores y comunidades…»

Aquí, Vianey fue acompañada de jóvenes que presentaron un performance que le dieron vida a la historia de cada poema compartido por la autora, además de que acompañada de sus hijos con vestimenta de Carnaval, presentó su poema dedicado a Contla de Juan Cuamatzi.

Héctor Gerardo Pérez Gutiérrez, consocio de la Sghel, en un fragmento  de su autoría dedicado a Vianey Vázquez (su ahijada), concluye “Ahora, tras años de escribir con el alma, tiene el inmenso placer de editar su primer libro de poesía, un testimonio de sus vivencias, emociones y anhelos, sin embargo, el destino no ha sido generoso con ella en el amor, aunque ha conocido distintas formas de afecto, ninguna ha logrado arraigarse en su vida como ella desearía, tal vez sus versos sean el eco de esa ausencia un espejo de lo que ha sentido y de lo que aún espera, a través de sus escritos quizás logremos entrever las huellas de lo que la vida ha dejado en su corazón”.

Si tiene interés de conocer la obra completa de Vianey Vásquez, puede pedir información sobre el Poemario “Vuela alto mi amor, en la Sghel A.C. del estado de Tlaxcala, o a través de las redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *