Conoce Tlaxcala

HERENCIA VIVA EN TLAXCALA.

POR: GOMMI

Al ser Tlaxcala un estado rico en costumbres y tradiciones arraigadas en su gente, el Carnaval es una herencia viva que se preserva hasta la fecha, donde las danzas y vestuarios para la festividad varían de acuerdo a la región o municipio, lo que da la alegría, regocijo y folclor característico de la entidad, sobre otras del país.

Tlaxcala Cultural ofrece a una retrospectiva de las diferentes vestimentas de los danzantes de carnaval, investigación documentada en acervo del Archivo Histórico de Estado de Tlaxcala, donde se habla que la celebración del Carnaval inicia en el siglo XVIII; donde no se encuentra descripción alguna de la vestimenta empleada en esta festividad, ya que el atractivo principal era el baile conocido como “Tráfago de Huehues”.Durante el Virreinato, se hizo costumbre que en las Carnestolendas, hombres y mujeres se disfrazaran, bailaran hasta embriagarse hasta altas horas de la noche, lo que era motivo de conflictos, ya que algún huehue se introducía a las casas a bailar o entre todos se aventaban agua de colores, harina, zapote prieto, confites o semillas. En los espacios públicos donde bailaba y se reunía la gente, se colocaban puestos de fritangas y venta de pulque.

En ciertos periodos difíciles para la nación, las celebraciones de Carnaval se suspendieron, tal como ocurrió en la década revolucionaria dado el clima de inestabilidad que vivía el país. Particularmente en Tlaxcala, las autoridades prohibieron las presentaciones de cuadrillas de huehues para evitar nuevos desórdenes bajo el pretexto de la fiesta.

A mediados del siglo XX inició a la participación de mujeres en las danzas de carnaval, ya que años atrás no le era permitido y eran los hombres quienes se disfrazaban de mujeres para participar en las danzas.

En los años 60 y 70s, en el estado de Tlaxcala las danzas del carnaval sólo se presentaban en algunos municipios, donde se clasificaban por su vestuario y danzas en:

Al paso del tiempo, las autoridades en turno buscaron preservar esta tradición del carnaval, pero ante los gastos onerosos que representaba para quienes participaban en las camadas o cuadrillas, se dio una decadencia en algunos años, incluso en algunos municipios se dejó de celebrar, fue en el sexenio de Mariano González Zarur (2011- 2017) cuando se promovió la participación de camadas de los 60 municipios, convocándolos a organizarse y rescatar las danzas tradicionales del carnaval, otorgándoles un apoyo económico con «la intención de resguardar la historia y cultura de nuestro pueblo, lo que nos da identidad como tlaxcaltecas y nos distingue del resto del país».A partir de entonces, la celebración del carnaval es un acontecimiento de gran arraigo en la entidad tlaxcalteca, al inicio solamente participaron alrededor de 100 camadas de huehues en los desfiles realizados en la capital del estado, incrementándose año con año hasta llegar a la fecha a más de 300 camadas y cerca de mil en los 60 municipios, ya que no existe población alguna donde no se celebre la fiesta del carnaval.

Así, las danzas y vestuarios del carnaval evolucionaron, conservando elementos culturales tradicionales valiosos como su vestimenta, música en vivo con bandas de viento u orquestas, coreografías y lo más importante, el sentido de pertenencia a un grupo, a una camada, a una población o a un barrio al participar en el “mejor carnaval de México, el de Tlaxcala”.

VESTIMENTA Y TRAJES DE CARNAVAL TRADICIONALES.Como ya se ha dicho, la vestimenta y danzas varían de acuerdo a la zona y a los municipios del estado, pero en su mayoría llevan capas o paños, penachos de plumas, chaquetas elegantes o de usanza indígena, máscaras artesanales, sombreros y penachos, entre otros aditamentos como castañuelas, listones y paraguas.

Desde Acuitlapilco, Tepeyanco, Huactzinco, Zacatelco, Zacualpan, Papalotla, Mazatecochco, San Pablo del Monte, San Marcos Contla, Quilehtla, Ayometla, Teolocholco y Tenancingo, son tradicionales los TRAJES DE CHARRO.Consta de paños o CAPAS largas elegantes bordadas a mano a base de hilo vela mercerizado, profusamente relleno de diferentes colores. Los motivos y colores varían según el lugar, llevan grandes águilas, el escudo nacional o leyendas, la capa va forrada con terciopelo y una orilla con puntadas de hilaza blanca tejida a mano, lo que se ha conservado y transmitido a través de los años.Los charros portan una MÁSCARA DE MADERA con ojos de vidrio movibles y tocado llamado MACETÓN O PLUMERO que se colocan en la cabeza sostenido por un sombrero, con veinticinco a treinta plumas multicolores de avestruz y una cuarta o chicote tejida de ixtle que truena al aire cuando bailan, en las piernas portan pieles curtidas y enrolladas que simulan botas, chaleco a manera de coraza, el pantalón antes era corto como el usado por los españoles, ahora es de diversos colores.En algunas cuadrillas o camadas intervienen personajes al lado de los charros, y son:

En el valle de Yauhquemehcan, Atlihuetzia, Xaltocan y Tetla, encontramos las camadas de HUEHUES, su vestimenta anteriormente consistía de un chaquetín y pantaloncillo de tela de razo de colores brillantes, con el tiempo le agregaron detalles y adornos de lentejuela y chaquira, por lo que tuvieron que cambiar la tela por una de mayor resistencia, siendo actualmente el traje de terciopelo, a este traje le agregaron medias y botas.Para estos danzantes, el PENACHO es parte característico de su traje y uno de los elementos más vistosos, aunque no siempre fue así, en sus inicios llevaban una pequeña coronilla de varas que adornaban con tiras de papel multicolor.Con el paso de los años integraron las plumas de faisán, avestruz y pavo real, mismas que le dan una sorprendente vistosidad y gran colorido.Actualmente los trajes se componen de chaquetón y pantaloncillo con cascabeles, pechera, guantes, mallas y botines, además el atuendo se complementa con Careta de madera, castañuelas, bonete, penachos adornados con plumas de faisán, guacamaya, gallo, avestruz y aves exóticas.Las mujeres en estas camadas se visten de acuerdo a su gusto y preferencia.En la región de Santa Cruz Tlaxcala, Amaxac de Guerrero y San Bernardino Contla, son los CATRINES, su traje es de tela de paño o casimir.También llamados LEVITAS por su forma de vestir, camisa blanca, pantalón negro y levita; especie de saco ajustado a la cintura, largo hasta las rodillas, el traje se complementa con una fajilla ancha de satín o charmeuse, que se coloca en la cintura a manera de faja y un gran pañuelo o mascada blanca de satín, que recibe el nombre de gazné. En la actualidad los gazné ya no son bordados a mano, sino que elaboran en máquinas modernas.Complementan su traje con una máscara de madera lisa, a la que le colocan en la frente un flequillo dorado que cae casi hasta la ceja, portan también un sombrero de copa o bombín con una cinta de color alrededor. Portan de forma elegante en la ejecución de sus danzas un paraguas negro.

En la región de San Juan Totolac y sus alrededores, el vestuario es a la usanza prehispánica, en las mujeres; blusa blanca con adornos llamados de pepenado en distintos colores, faldas negras o azules también adornadas, ceñidor rojo, huaraches, trenzas con listones de colores.En los hombres; camisa y calzón largo, blancos, ceñidor rojo, regularmente, huarache y sombrero de palma, adornado a veces con plumaje de distintos colores o espejos, con la innovación europea se ponen máscaras de madera de colorín, a manera de disfraces, cuyas mascaras representan la raza española o europea.Actualmente, los vestuarios han cambiado algunos aditamentos, aunque en el fondo tratan de preservar la originalidad.

Desde Panotla, Ocotelulco, Tizatlán y Chiautempan, el vestuario en los varones es: pantalón y camisa blancos con adornos tlaxcalteco-prehispánicos en rojos o negros, en algunos casos aplicaciones y tradicionalmente bordados. Ceñidor o fajas de colores vivos, particularmente rojo encendido.

El vestuario de las damas es: falda tipo campana un tanto cortas, camisa con mangas adornadas con grecas prehispánicas de rojo o negro u otros colores, la falda y camisa son de manta blanca, calzan huaraches, siendo más finos y adornados no llevan máscara y su pelo es tranzado con listones multicolores, llevan además aretes y collares de tipo popular y tradicional, elementos que algunas veces son de plata.El origen de los CHIVARRUDOS proviene de sus curtidos obtenidos a partir de las pieles de chivos que se colocan como chaparreras y se presentan en la región sur del estado, Xicohtzinco, Zacatelco y Axocomanitla: Portan botines negros, pantalón obscuro con chaparreras de piel de chivo, camisa blanca, saco negro con paliacate, bigote y cejas, acompañados de un pequeño caballo de madera.Durante sus danzas van detrás de un torito con cohetones, recitan versos en doble sentido y hacen remembranza de manera cómica a las tareas de arreo que realizaban vaqueros, cabreros y caporales de las haciendas ganaderas de Tlaxcala en el ocaso del Siglo XIX y principios del Siglo XX.

En Toluca de Guadalupe y Terrenate, el traje de los danzantes consta de botines negros, medias de color carne o bien calcetas con anillos de tonos refulgentes, falda de chaleco de razo o bien satín, con listones de colores vivos, un sombrero de palma adornado con flores hechas de papel de china y una máscara.

Lo que les distingue del resto, es que portan cuchillos en los tobillos, mismos que hacen sonar cuando ejecutan la danza, mientras que efectúan diferentes suertes, acompañados por una guitarra y un violín.

NUEVAS CAMADAS.Las nuevas generaciones se preocupan por preservar esta tradición carnavalesca y la expresan a través de la renovación de algún aspecto en sus camadas y danzas, donde su vestuario varía de acuerdo a su región, ahora vemos figurar nuevas cuadrillas de danzantes vestidos de chinelos, payasos, zorros, diablitos, camadas de mujeres, camadas infantiles, bastoneras, hombres travestis y revolucionarios, siempre con trajes llamativos y máscaras de tipo burlesco estilo europeo, no falta quienes se disfrazan de personajes ficticios o de la farándula y/o política que impera actualmente en el país, alimentando siempre con sus presencia esta fiesta de colorido, alegría y tradición.El Carnaval en Tlaxcala en su edición 2020 inicia este 20 de febrero con el desfile en las principales calles de la capital tlaxcalteca y se desarrollará hasta el 25 de febrero, con la participación de 387 camadas de huehues de 40 municipios en las diferentes pistas de baile, ubicadas en Palacio de Gobierno, Presidencia Municipal, Plaza Juárez, Museo de Arte de Tlaxcala, frente al portal chico y la Plaza de Toros.En los municipios a partir de esta fecha realizarán el carnaval de acuerdo a sus costumbres y tradiciones, culminando con los REMATES donde se presentan concursos de camadas y cuadrillas de huehues y finalizan con bailes populares.

BIBLIOGRAFÍA.

  • Vázquez Santana, Higinio y Dávila Garibai, J. Ignacio. EL CARNAVAL. Portada de Roberto Montenegro. Fotografías de Luis Márquez. Talleres Gráficos de la Nación. México. 1931.
  • Tlaxcala y su Carnaval: ¡una fiesta! Folleto de divulgación n° 9.Fenrero 2012.
  • Hernández Xochitiotzin, Desiderio. Orígenes del carnaval en Europa, México y Tlaxcala. Suplemento de cultura de El Sol de Tlaxcala, 13 y 20 de febrero 1994.
  • Fotos: Colección de Tomás Sánchez Mora, Colección del Colegio Cultural Evolutivo de Tlaxcala A. C., Acervo del Archivo Histórico de Santa Cruz Tlaxcala y del cronista municipal, Coordinación de Educación Cultural de Tzompantepec y Colección de Adriana Badillo Ulloa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *