Arte y Cultura

EXPONEN OBRA PICTOGRÁFICA “TONALAMATL”

*ABIERTA AL PÚBLICO HASTA EL 3 DE MARZO

Por Ma. Isabel G. M.

“Tonalamatl: Libros de los Días y los Destinos” exposición pictográfica de la artista Elizabeth Báez Domínguez, estará abierta al público hasta el 3 de marzo 2025, en un horario de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas en el espacio cultural de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, en el centro de la ciudad de Tlaxcala.

La obra consta de una colección de ilustraciones elaboradas en papel amate por la artista originaria de Huamantla, quien se inspiró en el códice de Aubin o Tonalamatl, libro de la cuenta de los días y los destinos; donde se reproduce el ciclo calendárico de 260 días. En sus láminas se representa un cuadro de mayor tamaño que contiene al dios patrono de la trecena del calendario ritual nahua, mientras que en recuadros pequeños se observan los días con sus numerales, los nueve señores de la noche, los 13 señores del día y las 13 aves.

Durante la inauguración, Octavio Ortega Velio Mejía, coordinador de comunicación, destacó la importancia de la cultura como una fuente de conocimiento que permite ampliar perspectivas más allá de lo cotidiano. Señaló que exposiciones como ésta, brindan la oportunidad de descubrir información valiosa que enriquece la identidad cultural.

Elizabeth Báez Domínguez, explicó que ha desarrollado una técnica pictórica desde el 2001, basada en acrílico sobre materiales como barro, madera y tela, inspirándose en elementos del arte tlalpale. A lo largo de su trayectoria, ha presentado su obra en diversos espacios culturales dentro y fuera del país.

Explicó que su labor consiste en la recuperación y reproducción de láminas que forman parte del Tonalamatl, documento prehispánico que registra la cuenta de los días y los destinos según la tradición mesoamericana. Pero que, debido a los estragos de la Segunda Guerra Mundial, las dos primeras páginas del documento original se perdieron, quedando solo una impresión similar en exhibición en el Museo de la Memoria en Tlaxcala.

La artista plástica compartió con los asistentes que su investigación sobre los códices prehispánicos, como el Tonalamatl, la llevó a desarrollar una interpretación visual de los “libros de los días y los destinos”, una de las manifestaciones culturales más representativas de la región.

A lo largo de la exposición, los visitantes tienen la oportunidad de admirar pinturas que recrean los antiguos códices, utilizando el papel amate como soporte, lo que permite una conexión directa con las tradiciones prehispánicas. Báez Domínguez explicó que este tipo de papel, originario de San Pablito, Puebla, tiene una fuerte carga simbólica, ya que no solo fue utilizado para escribir, sino también en rituales y ceremonias religiosas. “Es un honor poder compartir con ustedes el trabajo que he venido realizando durante más de dos décadas. Cada pieza tiene un propósito: recuperar y transmitir las tradiciones de nuestros antepasados a las nuevas generaciones”

En representación del Grupo Cultural Tercer Señorío de Tizatlán, Miguel Rubio Leal, ex cronista resaltó la relevancia histórica de los documentos exhibidos, al considerar que el códice es uno de los pocos que se salvaron de esa gran cultura tlaxcalteca, toda vez que en el siglo XVII cuando se quemó el archivo histórico por los mismos indígenas que se amotinaron, y fue con Tulio Hernández cuando se rescató este códice en 1981, que lo trajo a Tlaxcala, lo cual es un orgullo como tlaxcaltecas ya que se tienen en él distintas deidades con un valor en la comprensión de las tradiciones y creencias prehispánicas.

Finalmente, José Antonio Guevara, en representación de la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura del Estado de Tlaxcala (SGHEL), consideró la importancia de asistir y conocer esta obra de la artista Elizabeth Báez, ya que es una forma de conocer nuestros orígenes y sobretodo reconocer que en la apoca prehispánica ya se tenía una cosmovisión del tiempo plasmados en una serie de pictografías en el códice de Aubin.

Finalmente, Elizabeth Báez Domínguez invita a visitar esta exposición, abierta al público en general sin costo alguno, en el espacio cultural de la coordinación de Comunicación Social del Gobierno del estado, en el centro de Tlaxcala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *