Educación y Cultura

¡YA SE LA Saben! Vol.2

“¡Ya se la saben!” regresa con fuerza: arte urbano y juventud se toman Tlaxcala

 

Por: AGM

Tlaxcala vive un nuevo impulso creativo con la segunda edición de “¡Ya sé la saben!”, un proyecto que no solo reúne expresiones artísticas y culturales, sino que se ha consolidado como un espacio vital para la juventud tlaxcalteca. Organizado por estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, este festival tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de mayo en el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, con entrada libre y actividades para todos los gustos.

Más allá del entretenimiento, “¡Ya sé la saben!” se presenta como un esfuerzo colectivo para incentivar la creatividad, promover el arte urbano y visibilizar nuevas narrativas desde la mirada de los jóvenes. Con una programación variada que incluye desde concursos de freestyle y baile hasta exposiciones, carreras y videojuegos, el festival crea una plataforma de encuentro, diálogo e inclusión en una comunidad que exige espacios de expresión propios.

Arte joven con identidad local

La propuesta busca mostrar “la vida de una zona humana desde todos los ángulos”, como señalan los organizadores. Las calles, el volumen, la estética del grafiti, los stickers y la música son algunos de los recursos que los participantes utilizan para interpretar su realidad. Lejos de ser simples manifestaciones artísticas, estas expresiones se convierten en herramientas de crítica, reflexión y resistencia, profundamente conectadas con la cultura popular y el entorno urbano tlaxcalteca.

El festival también será escenario de exhibiciones de arte gráfico, venta de accesorios, postales, stickers y ropa con diseños originales. A través de estas dinámicas, los jóvenes encuentran no solo una forma de mostrar su talento, sino también de generar economía creativa y redes de apoyo entre artistas emergentes.

Actividades para todos

La agenda del festival contempla una serie de eventos dirigidos a distintos públicos, aunque con un enfoque especial en jóvenes mayores de 18 años:
• Concurso de freestyle – Viernes 23 de mayo, a la 1:00 p.m.
• Concurso de baile multigénero – Miércoles 21, a las 5:00 p.m.
• Carrera con obstáculos y carrera popurrí de arte – Jueves 22 de mayo.
• Concurso de fotografía – Con dos dinámicas: una virtual (a través de redes sociales) y otra presencial con selección por jurado.
• Zona gamer y concurso de videojuegos – Durante los tres días, con juegos como Smash y espacios interactivos en cafeterías y la llamada “Casa Roja”.

Entre muchas actividades más… visita sus redes sociales para conocer la cartelera completa.

También se impartirán talleres, como el de creación de sellos y accesorios urbanos, algunos de los cuales requerirán una cuota de recuperación simbólica, mientras que la mayoría serán gratuitos y abiertos al público general. Las inscripciones están disponibles ya a través de las redes sociales del evento.

Compromiso social y seguridad

Uno de los aspectos más destacados es la dimensión social del evento. Por segundo año, se contará con la presencia del colectivo “Orejitas de Gala”, que busca reunir donaciones y croquetas para perros en situación de calle. Además, se ha confirmado la presencia de servicio paramédico y acompañamiento de seguridad por parte del Estado, garantizando así una experiencia segura y responsable para todos los asistentes.

Los organizadores esperan superar la meta de 100 asistentes alcanzada en 2024, confiando en que la propuesta artística, cultural y urbana seguirá creciendo en alcance y participación.

  1. Cierre con arte y electrónica

Como broche de oro, el festival cerrará con un gran baile de música electrónica, en el que participarán artistas locales e invitados del colectivo “Siglo XXI”, quienes combinarán sonidos contemporáneos con proyecciones visuales, símbolos prehispánicos, discursos feministas y cuestionamientos a los estereotipos de género. Esta mezcla entre tradición y modernidad, arte visual y performance sonoro, apunta a mostrar que en Tlaxcala la juventud también puede ser protagonista de su propio relato cultural.

“¡Ya sé la saben!” es más que un festival: es un manifiesto en construcción. Una declaración desde la juventud que exige ser escuchada, que toma las calles como lienzo y que entiende el arte no solo como expresión estética, sino como acto vital, social y político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *