Acontecer Cultural

PRESEA “LEGADO TLAXCALTECA” PARA JAIME SÁNCHEZ SÁNCHEZ

*Historiador, promotor y difusor de la identidad tlaxcalteca y luchador ambientalista quien a sus 93 años de edad ha sido un ejemplo para las nuevas generaciones para continuar con esta loable labor.

Por: MIGM /Tlaxcala Cultural

“La identidad de cualquier parte del mundo, se basa en la historia de su pueblo”, frase retomada de una video-entrevista con el historiador Jaime Sánchez Sánchez, quien fue reconocido en un evento realizado en el Teatro Xicohténcatl, donde se le otorgó la presea “Legado Tlaxcalteca” por su larga trayectoria como historiador ejemplar y custodio incansable de la identidad tlaxcalteca.  

Jaime Sánchez Sánchez a sus 93 años de edad, ha marcado la pauta para que sean las nuevas generaciones las que se interesen por documentar la historia de Tlaxcala. “La pérdida de identidad de un pueblo incide directamente con la falta de arraigo y por tanto el abandono, por lo que hoy se hace un reconocimiento profuso y fundamental a quien se ha dedicado a inculcar el conocimiento, la preservación y la difusión de la cultura, así como cimentar su valor y sentido de pertenencia entre la comunidad tlaxcalteca, por su tesón en el estudio de la historia de Tlaxcala, al maestro jaime Sánchez”, señaló el delegado del INAH en la entidad, José Vicente de la Rosa Herrera.

Destacó el hecho de que “Jaime Sánchez participó en un grupo de la sociedad civil, que lucharon por el rescate del convento de San Francisco, lo que es el génesis para la creación del Museo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), grupo donde se encontraba la antropóloga Yolanda Ramos Galicia”.

Armando Díaz de la Mora, quien fue colaborador de Sánchez Sánchez, en su intervención recordó algunas anécdotas y pasajes de la vida del promotor de la identidad tlaxcalteca, como el hecho de que fue precursor del primer museo en Tlaxcala, pues en 1949, siendo un adolescente estudiante de preparatoria, pidió apoyo al entonces director de su escuela, Joaquín Cisneros Molina, con lo cual surgió el primer recinto que albergó algunas piezas de arqueología halladas en Tepehitec, mismo que se encontraba en la esquina de los portales grandes y que fue dirigido por Jaime Sánchez. 

Destacó que Sánchez Sánchez ha sido un estudioso del náhuatl, lengua que ha buscado preservar en Tlaxcala con actividades como la Brigada Xicohténcatl y el programa Teatro Campesino Bilingüe, donde la danza del Xochipitzahua salió fuera de Tlaxcala a ofrecer una presentación en la entonces Residencia Oficial de Los Pinos, no con una grupo de danza profesional, sino de los mismo pobladores de San Pedro Tlalcuapan, esto a mediados de los setenta, lo que muestra el interés de Jaime Sánchez de dar a conocer la identidad tlaxcalteca y nuestro orgullo.

Su gran interés por la cultura y la historia tlaxcalteca lo llevó a conocer a la antropóloga Yolanda  Ramos Galicia, con quien trabajó en la creación del ahora Museo Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual se inauguró el 28 de marzo de 1981. 

Preocupado por la ecología, destaca de la Mora, Jaime Sánchez organizó un día domingo la poda de los árboles que estaban en el trevol para combatir el muérdago, trajo pinos de Guadalajara para sembrarlos, “hay dos ahuehuetes que el 20 de agosto de 1993 fueron plantados por él y por el entonces presidente municipal de Tlaxcala, están aquí en la plaza de la constitución, contemplando que el ahuehuete son los árboles tradicionales de Tlaxcala”.  

Jaime Sánchez Sánchez, quien también pertenece a la Sociedad de Geografía, Historia y Estadística de Tlaxcala (Sghel) y Nacional, luego de recibir su reconocimiento y la presea “Legado tlaxcalteca” de manos de la titular de la Secretaría de Cultura y del Director del INAH en Tlaxcala, confesó su inmensa alegría por estar rodeado de la gente que lo ha conocido a lo largo de 50 años “me siento muy feliz acompañado por todos, ojalá que la gente que me ayudó a concretar las metas que nos habíamos fijado estuvieran conmigo en este instante, eso es mucho pedir, para mi que nos es del todo el homenaje que me corresponde personalmente, es justo mencionar que los logros alcanzados dependieron no solo de mi voluntad, pues siempre hubo una mano generosa que me ayudó, un claro ejemplo, en mi proyecto de museo escolar, no podía haberse concretado sin el respaldo del director de la escuela Joaquín Cisneros Molina, sin su ayuda mis deseos se hubieran convertido en humo”.

Relató que desde la adolescencia inició su interés por la historia, al escuchar los relatos de la participación de su abuelo en la guerra de reforma y la intervención francesa en México, entre otros episodios más que se encuentran en su obra literaria “Historia sucinta de Tlaxcala”, cuya primera edición fue por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, pero por falta de recursos no se imprimió, el segundo en el 2010, fue con el apoyo de la diputada local Argelia Arenas Corona, quien le encargó a un editor “pillo” que tenía más prisa por el dinero que por el libro y se imprimió con muchos errores…(sic).

La obra de Jaime Sánchez Sánchez “Historia sucinta de Tlaxcala” recientemente (2023) se ha convertido en un extracto de la riquísima trayectoria de esta entidad federativa, donde se pueden encontrar detalles perfectamente documentados de los que no se habla en la historia oficial, pero que son trascendentes para la configuración actual de ese territorio. Esta obra logra sustraer en sólo 100 páginas en las que se incluyen la extensa bibliografía, los eventos más importantes en la vida de dicha demarcación, seccionándolos en etapas como la época prehistórica, prehispánica, la conquista de México, época virreinal, México independiente, Guerra de Reforma, Segundo Imperio, el Porfiriato, la revolución mexicana, el gobierno Maderista, el Constitucionalismo, y la época contemporánea. Esta cuarta edición se puede descargar de forma electrónica a través del QR que se encuentra en el sitio oficial del Colegio de Tlaxcala (Coltlax).

Concluyó con la recomendación a la población de las zonas rurales principalmente a “retener el agua de lluvia en Jagüeyes, justo por la necesidad de que controlemos y administremos el agua, que se está acabando, así como promover la reforestación, donde cada quien en su territorio, en sus dominios haga lo conveniente, necesitamos más árboles, más plantas que es la única forma de restituir el abastecimiento de los mantos hídricos en el territorio tlaxcalteca”.  

Karen Álvarez Villeda, titular de la Secretaría de Cultura estatal en su mensaje destacó la iniciativa de la gobernadora en turno de crear la presea Legado Tlaxcalteca, justo para reconocer a aquellas personas que han dejado una huella imborrable en la vida, “el día de hoy me toca reconocer a Jaime Sánchez Sánchez, estamos honrando a un hombre cuyo compromiso con la historia y la cultura ha tenido en cuenta el pasado con el presente y también el futuro con este trabajo ambientalista”

“Custodio incansable de la identidad tlaxcalteca, ha sido un tlacuilo moderno, es un escriba que con rigor y con muchísima pasión pasa a la memoria colectiva, su labor ha iluminado episodios fundamentales para la historia tlaxcalteca, y sobre todo Jaime Sánchez ha sido el maestro de muchas generaciones que están aprendiendo para el futuro al tratar de entender el pasado”.

Puntualizó Álvarez Villeda, que este homenaje no es solo para el reconocimiento al trabajo de Jaime Sánchez, sino el reconocimiento colectivo, que asume la dependencia a su cargo, “con el objetivo de reconocer a aquellas personas que con su sabiduría nos inspiran a ser ejemplo para más tlaxcaltecas y que como Jaime Sánchez, nos invita a conocer la historia como transformación social, eso no podemos ignorarlo, por lo que se le agradece cada palabra como historiador, como defensor del medio ambiente y sobre todo como persona tlaxcalteca por sembrar una semilla que germina en libros y en la conciencia colectiva y en el orgullo de identidad por ser parte de esta tierra tlaxcalteca”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *