Acontecer Cultural

CONCIERTO DE GALA

*9 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Xicohténcatl, adquiere tus boletos con anticipación.

Por: Ma. Isabel Gómez

Para festejar a las madres en Tlaxcala, el jueves 9 de mayo 2024, se presentará en un concierto de gala en el Teatro Xicohténcatl a las 19:00 horas, Miguel Ángel Grageda, cantante de Boleros y Música Vernácula, donde acompañado de Emmanuel Hernández, quienes deleitarán a los asistentes con un gran repertorio que le ha dado fama nacional e internacional a México.

En entrevista con Tlaxcala Cultural, Miguel Ángel Grageda, compartió su sentir como cantante y compositor de nuestras canciones que nos hacen vibrar cuando las escuchamos, su nombre es de pila, él considera que no tiene un nombre artístico, porque quiere presentarse tal como es,  se dijo respetuoso de sus compañeros artistas que utilizan otros nombres ante el público que los aplaude.

“Mi nombre es Miguel Ángel Grageda, yo no soy ni el charro sexi, ni el charro Ponciano, yo nunca me quise cambiar el nombre porque me quise presentar como soy, respeto los nombres de mis compañeros Javier Solís que no era Javier Solís, Pablo Montero, Pedro Fernández, entonces yo si soy Miguel Ángel Grageda y aquí mi trabajo, yo sé que no es un nombre muy usual artísticamente hablando, pero el trabajo es que se lo aprendan”.

Nació en la ciudad de México, y artísticamente fue en San Luis Potosí, en el círculo familiar recuerda “que siempre había música yucateca, trova, y canciones de Álvaro Carrillo, yo tengo la certeza de que me inspiraron y en casa siempre todos mis hermanos tuvieron algún grupo musical y siendo el menor de siete hermanos, nadie pensó que yo me iba a dedicar a esto porque a mí me gustaba mucho lo que era el rock y el jazz, que fue lo que me tocó en mi época”.

Sin embargo, cuando estudiaba la secundaria, participó en el coro del colegio, lo que le llamó y motivo para iniciarse en el canto, “donde se cantaba música culta por llamarle entre comillas. para mi gusto es mal llamada culta porque toda la música es cultura, pero se cantaba a los grandes como Bach, Mozart, un Verdi… y la música tradicional como Juventino Rosas, pero también se manejaban canciones tradicionales mexicanas”. “Entonces todo eso me vino a dar una formación y yo estuve con la voz de un bajo, eso me enseñó a manejar las diferentes voces a escuchar y no irme con otra voz y poder tener esa escuela por medio de mi colegio, donde estaba el coro, también sigo frecuentando al director: don Enrique Ornelas, y así fue como ingresé al canto”.

Posteriormente, Miguel Ángel Grageda cuando era preparatoriano empezó con las serenatas a las mamás, abuelitas y porque no decirlo, a las novias, por influencia de sus amistades acudía a charreadas, donde comenzó a conocer las costumbres y tradiciones de nuestro México “todo eso me dio una vuelta completa a la visión que yo tenía de la música mexicana, de la canción ranchera y bueno al fin de cuentas soy mexicano y nuestra música son expresiones de sentimientos”.

Así es como ahora Miguel Ángel cumple 38 años cantando música vernácula, boleros y canciones que jamás pasarán de moda, y como cantautor, su principal inspiración es y seguirá siendo su esposa. Junto a Javier Solís, Vicente Fernández, José Alfredo Jiménez y muchos artistas reconocidos, pero para continuar con su carrera, reconoció que se acercó a autores como el maestro Martín Urieta Solano, Manuel Eduardo Castro, Manuel Monterrosas, con quienes entabló una gran amistad.

En mi opinión, afirma Gragedael bolero es un género refleja lo que es el pueblo o el pueblo canta sus experiencias cantan sus fiestas, alegrías tristezas a fin de cuenta la música mexicana refleja los sentimientos de los mexicanos. Siento que muchas veces a los mexicanos se nos olvidan nuestras raíces, ya que queremos hacer de nuestras canciones música moderna, lo cual definitivamente no lo es, porque nuestra música es cultura, es tradición que jamás debemos olvidar”.

La experiencia que marcó su vida artística fue en el Teatro de la Paz, donde se manejaba la semana del compositor potosino, donde se presentó con mariachi y le fue muy bien, cantó dos boleros, del compositor potosino, Fernando Z. Maldonado, quien estaba entre el público, agradándole como los interpretó y dándole así el respaldo para continuar interpretando este género musical”.

Fernando Z. Maldonado fue compositor, arreglista y productor de Javier Solís. Sus éxitos fueron Payaso, Que va, y con Vicente Fernández tenemos las canciones de Volver volver, Hermoso cariño, y Miguel Ángel Grageda grabó una canción inédita “México es amor”, con la que es reconocido en diferentes lugares donde se ha presentado llevando en alto la música mexicana. Aquí le compartimos el link de esta canción 

En Tlaxcala, Miguel Ángel Grageda presentará un espectáculo que se llama noche de bolero ranchero, “el día 9 de mayo, vamos a hacer una presentación con mariachi, músicos en vivo donde viene uno de mis artistas que estoy apoyando viene de Guadalajara y es Emmanuel Hernández, donde la idea es que se realice un reconocimiento al Bolero, el cual fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en diciembre del 2023”

El Bolero nació en Cuba en 1883 y se extendió por México y otros países de América Latina, de ahí la importancia para Cuba y México, toda vez que el Bolero representa una herencia cultural que se transmite dentro de las familias y comunidades gracias a la tradición oral y por imitación, razón por la que hoy en día es una práctica cultural viva que sigue desarrollando nuevas composiciones e interpretaciones en escenarios tanto urbanos como rurales, constituyendo una fuente de inspiración en varios momentos de la vida de sus seguidores y portadores.

Si está interesado en asistir a este concierto musical, no lo olvide que es el 9 de mayo en el Teatro Xicohténcatl, donde ya puede adquirir sus boletos en la taquilla, y asistir a este evento familiar para deleitarse con temas de boleros tanto de cuba, Yucatán y de compositores mexicanos, en la voz de Miguel Ángel Grageda y Emmanuel Hernández, será una experiencia inolvidable para festejar a mamá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *