Acontecer Cultural

“LA NOCHE QUE NADIE DUERME”: ARTE EFÍMERO Y TRADICIÓN.

“La noche que nadie duerme”, es una tradición viva en Huamantla, muestra de la religiosidad del pueblo devoto hacia la virgen de la Caridad, donde ofrendan a su paso por las calles kilómetros de alfombras y tapetes de flores y aserrín de colores que combinan gracias a su creatividad e imaginación que los lleva a ofrecer a los visitantes una verdadera obra de arte efímero.El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala, se suma a las actividades en honor a la Virgen de la Caridad, con la presentación de una exposición fotográfica “La Noche que nadie duerme”, alfombras y tapetes de Huamantla, en la Capilla Abierta del ex convento de San Francisco Tepeyanco.Durante el acto inaugural de la exposición, José de la Rosa Herrera, director de Centro INAH, en su mensaje señala que se ofrece una muestra de esta añeja tradición justo al reabrir el recinto (la capilla abierta) luego de un periodo de reacondicionamiento que limitaba el acceso, donde agradeció el apoyo conjunto del presidente municipal de Tepeyanco Bladimir Zainos Flores.

ANTECEDENTES.Se tiene registro desde 1878 que el camino de la procesión se cubría con flores y luego se recurrió al uso de alfombras y tapete de aserrín sin faltar flores como parte de las festividades a la Virgen. Para su elaboración en la actualidad se emplean flores como margaritas, gladiolas o gardenias; olotes teñidos en varios colores, frutas y aserrín morado, rosas rojas, verde y blanco, amarillo y azul. También se emplean   musgos, biznagas, magueyes, carrizos y otras cactáceas traídas de la cima de la montaña e incluso se han hecho con chatarra.Las llamadas alfombras y tapetes de aserrín y flores son una de las manifestaciones artesanales más representativas de Huamantla. Elaborados tradicionalmente para que los integrantes de la procesión de la virgen de la Caridad que se lleva a cabo la noche del 14 para amanecer el 15 de agosto, caminen sobre ellos en el recorrido que hacen por algunas calles del pueblo. La imagen de la Virgen es considerada milagrosa por lo que a su festividad acuden miles de peregrinos del país y del extranjero.MUESTRA FOTOGRÁFICA DE ALFONSO CORONA.

Su trabajo tuvo ya como sedes el Museo de Sitio de Cacaxtla en julio de 2014 y Museo Regional de Tlaxcala en agosto 2015 y es turno de la Capilla Abierta de San Francisco Tepeyanco, donde la experiencia del director del Museo Regional de Tlaxcala, Diego Martín y un gran equipo se hizo notar en el montaje.

La veneración de la Virgen de la Caridad, el 14 de  agosto, “El día de su cumpleaños tiene que salir, sí, salir a recorrer sus dominios, eso es lo interesante, la idea entonces de trazarle un camino a la Virgen a al Santo Patrono es este, con un tapete o alfombra de flores y de aserrín multicolor. Cuando los huamantlecos hacen una alfombra, están haciendo un camino por donde pasará la Virgen, entonces ya tiene otra connotación, es decir, este es el camino que recorrerá la virgen”.

LOS SANTOS PATRONOS NO DEBEN PISAR EL SUELO.

Refiere que una de las características  que se tiene, es que los santos patronos tienen prohibido pisar el suelo, por eso se cargan en los hombros, porqué, por la razón de que el santo patrón está por arriba de los mortales, los santos  patronos no tienen la necesidad de pisar donde pisa un mortal. En Huamantla se hizo  lo de las alfombras con este sentido. En todos los pueblos la virgen o el santo patrono no deben pisar el suelo, es un sacrilegio.Entonces estos tapetes que fueron elaborados con la creatividad de los artesanos, como se puede ver, esta habilidad creativa fue muy remembrada por los conquistadores, a los mexicanos, es decir, a los  mexicas habría que ocultarles las cosas, porque en cuando las ven las aprenden, por eso  no querían enseñarles a montar a caballo, a pastorear, no querían enseñarles muchas cosas y las aprendieron y lo que siempre dicen ¡los mexicanos son muy ingenioso, muy creativos y lo vemos en la cantidad de diseños que el artesano es capaz de manifestar en sus obras!.No son especialistas, en cierto sentido porque cualquiera puede aprender el oficio y hacerlo, pero es tan creativo que no es difícil repetir y ver algunas iguales, son totalmente creativos y crean muchas imágenes sacadas de su  propia imaginación, de su propia mente, tomadas desde luego de otros lados, los tienen en la mente y lo plasman en una gran cantidad de diseños exclusivos.

Que tiene que  ver que su festejo sea de noche y no de día, esa es una pregunta que habría que hacerse, ¿por qué los festejos se hacen de noche y no de día?

FESTEJO DEL FUEGO Y DEL AGUA.

Bueno, la razón la podemos encontrar en un pueblo adjunto, en un pueblo indígena en el que dicen que los festejos anuales es una combinación del fuego y del agua, antiguamente se llamaba la tierra sagrada, o sea hay tiempo para el fuego y hay tiempo para el agua, el fuego es el día, el sol, el agua la noche. Entonces porque festejar de noche a estos santos, estamos en verano,  la festividad de verano es festividad de lluvia, de poder, y tiene que ver con la lluvia, y no meramente la celebración a la virgen. Tiene que ver con estas peticiones de lluvia, agradecimientos a la lluvia, como podemos ver a los alrededores, la milpa ya está grande y en algunos lugares ya está a punto de jilotear, la lluvia ya cumplió, ya nos dio el fruto, por lo tanto estas fiestas de verano las cuales se festejan mediante estas celebraciones, cuando uno ve la procesiones, parte del centro y se va a los cuatro rumbos, la idea es esa, el centro es el pueblo, es mi pueblo es mi paseo, el santo sale de visita a los puntos del pueblo, a ver los frutos de la lluvia, de la tierra.

EL VESTIDO DE LA VIRGEN.

La parte física, no mundana, es el vestido de la virgen, las bordadoras estrellas, ese es un aspecto importante a resaltar en la festividad de la virgen de la Caridad y en todos los ámbitos. A todos se les viste, se les cambia, se les cuida y se les protege, y bueno la elaboración de los vestidos de los santos patronos, de las vírgenes, es una tarea que requiere dedicación y devoción, por eso, en memoria de la persona que estuvo en los últimos años al frente de este grupo de bordadoras está ese cuadro, Doña Carito.Es tan importante la vestimenta, porque ahí viene todo lo que se tiene que emplear para elaborar un vestido, cuando uno se encuentra con estas sociedades donde todo es festividades, donde no hay ganancia y todo se vale, los pueblos con sus tradiciones nos viene a demostrar lo contrario, porque la gente invierte tanto tiempo y dinero en esto si no hay tal ganancia, no, porque hay otros factores que se consideran en los pueblos, como son los factores de devoción, de agradecimientos por las cosechas, satisfacción, artesanales,  no todo es ganancia, no todo es pérdida de tiempo.La bordadoras cuando están ahí dedicando horas y horas, no dicen ¡hay hubiera estar haciendo algo productivo! No. Porque han sabido vincular el trabajo cotidiano con el trabajo de la devoción, y esa característica es muy común en los pueblos de México.

PROCESIÓN Y SU SIMBOLISMO.

Por otro lado, tenemos la procesión, qué es, qué significa salir a recorrer con el santo los límites de su pueblo, las calles y retornar al punto donde salió, el centro del universo está considerado porque está ahí, él se encuentra en ese punto y cuando sale y en este caso de los católicos, salen los intermediarios, salen los que van a interceder, eso es fe, y lo último que vemos en este lado, es el simbolismo presente en los tapetes lo que es el arte efímero, dedicamos tanto tiempo, tantas horas pasa la virgen y se destruye.Hasta el otro año las volvemos a ver, que cosas, construimos algo para verlo destruirse, le dedicamos tanto tiempo, tanta creatividad, tanta inteligencia para que pase la virgen y ese es el simbolismo que debemos rescatar no solo como arte efímero sino lo que representa para la gente devota de las tradiciones y costumbres de estas poblaciones, sino pasa la virgen esto es intocable, nadie puede pasar a pisar y una vez que ya pasa la virgen, la procesión, ya podemos pasar todos.

La muestra que se trae aquí (en Tepeyanco) es con el fin de preservar, rescatar, que vean lo que existe en otros pueblos de Tlaxcala, pero también ustedes tienen lo suyo y algún día los huamantlecos tendrán que ver lo que existe en Tepeyanco. Porque existen tantos lugares en Tlaxcala tan diferentes los unos de los otros. Esto es un inicio para empezar a conocer nuestras costumbres y tradiciones de los pueblos de Tlaxcala y nos sintamos orgullosos de nuestras costumbres”. Concluye el investigador José Jorge Martín Guevara Hernández, para dar pie a la explicación del artesano huamantleco, Erasmo Campos quien elaboró una alfombra y tapete en la muestra, donde explica sobre su obra de arte efímero.

ARTE EFÍMERO.En esta ocasión, aquí en Tepeyanco, hicimos lo que es una fusión de un tapete y de una alfombra, en la parte superior tenemos en la parte frontal de lo que es el convento tenemos una alfombra, a base de tierra y polvo de colores, donde se plasman imágenes religiosas, pasajes bíblicos lo que en el momento se nos pide. Vamos armando la alfombra, es una base que se hace en Huamantla en una dimensión de 10 por 10 metros cuadrados.

En un espacio bastante grande colocamos alrededor de once mil flores, en este caso venimos utilizando las dalias y bueno aquí también la gente del municipio, ha visto la forma de poder obtener un recurso a través del cultivo de la dalia, y bueno en Huamantla las utilizamos durante todo el mes de agosto.

El artesano explica que anteriormente la flor de dalia se tenía que ir a traer a Puebla, a Cholula, a otros lados, ahora en día no, ya en Huamantla hay productores de dalias que se dedican a cultivarlas con una gran variedad de colores, el trabajo de duración de una alfombra es entre ocho a diez horas, dependiendo de la dificultad que tengamos en el cuadro a representar.En la parte de abajo, para nosotros es un tapete, lo que colocamos en las calles, ese es hecho a base de aserrines y arenas de colores y bueno donde colocamos garigoleos o figuras inéditas para el paso procesional, donde es un trabajo arduo.

Refiere que para este trabajo se llevan meses haciendo un diseño, poniéndolo a consideración de las personas que son encargadas de la calle, van surgiendo las ideas hasta que queda claro sobre cuál será la figura que se coloque en la calle, y hasta que se tiene la idea clara se comienza a teñir aserrines, arenas y a trabajar en lo que son las plantillas o moldes, “actualmente hemos evolucionado también en lo que son ahora los tapetes, anteriormente se elaboraban tapetes sencillos, donde se utilizaba un solo molde, otros están hechos a base de dos moldes y actualmente tenemos diseños que son hechos hasta en cuatro moldes con relieves, estos son los diseños que estamos trabajando actualmente”.En la exposición tenemos diseños que se utilizaban anteriormente, ahora los diseños han cambiado han evolucionado dando realce a lo que son los tapetes y las alfombras de Huamantla.La exposición fotográfica “La noche que nadie duerme”, estará hasta el 13 de septiembre de 2019, en la capilla abierta del ex convento de San Francisco Tepeyanco, donde podrá ser visitada en un horario de 9:00 a 17:00 horas, la entrada es libre.

*Las fotografías que aquí se presentan, son las que conforman la exposición que se encuentra en Tepeyanco, cuyo autor es Alfonso Corona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *